PREVENIR LESIONES EN EL DEPORTE ES PARTE DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA. EN OTOÑO LLEGAN LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA Y LAS CONDICIONES PARA PRACTICAR DEPORTE CAMBIAN RADICALMENTE.
¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO DE TEMPERATURA A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE EN OTOÑO?
El Otoño además de ser una estación preciosa y melancólica en la que todos hacemos un falso inicio de año, que no de curso y además de ser la estación de la caída de la hoja y de otras muchas cosas más. También es una estación del año en la que tenemos que estar muy pendientes de nuestros movimientos diarios.
No se nos olvide que acabamos de pasar el verano y ni el tipo de deporte ni las condiciones de realizarlo son las mismas. Nuestro cuerpo está acostumbrado a un horario y a una temperatura diferente de práctica del deporte.
Al llegar el cambio de temperaturas, las condiciones cambian, el sudor de nuestro cuerpo es menor haciendo que seamos más propensos a las rozaduras y que tengamos los músculos más tensos y fríos y tiendan a agarrotarse.
Tenemos que buscar una temperatura adecuada que no sea excesiva pero que al mismo tiempo nos asegure que nuestros músculos no se queden fríos llegando como siempre las lesiones y los sustos de otoño.
CONSEJOS DE CALENTAMIENTO ANTES DE PRACTICAR DEPORTE
El calentamiento previo es fundamental para evitar las lesiones, aquí entran los estiramientos, empezando por una carrera suave y calentando todas nuestras articulaciones.
En este punto nos podemos ayudar de cremas de calentamiento que hagan que nuestros músculos adquieran una temperatura adecuada para la práctica de nuestro deporte favorito, dentro de estas cremas y entre sus componentes tenemos una variedad de sustancias como la caléndula, el harpagofito, árnica, hipérico, etc… que nos ayudan al calentamiento muscular previo al ejercicio.
También y no menos importante las articulaciones y tendones que para cuidarlas tendremos que estar atentos a diario de que no nos falte la concentración necesaria de ciertas sustancias, para que éstos funcionen debidamente y evitar esguinces, luxaciones y roturas.
VITAMINAS Y MINERALES PARA MÚSCULOS Y TENDONES
Entre las sustancias que nos interesarán tener cerca nos encontramos con la vitamina C que estimula la producción de Colágeno, la vitamina D que actúa en la síntesis de proteoglicanos y la vitamina E que aumenta la producción de condrocitos mejorando la protección de la matriz del cartílago.
Los minerales también juegan aquí un papel muy importante como el Azufre que se encuentra formando parte del colágeno unidad indispensable para formar tendones ligamentos y cartílagos.
El Silicio, fundamental en la síntesis de elastina y de colágeno ayudando a la fijación del calcio y el magnesio en huesos y promueve la formación y la mineralización ósea.
Mencionar también el Selenio, zinc, manganeso, cobre que pueden ayudar al rendimiento deportivo por sus propiedades.
Y los ácidos grasos insaturados, también llamados grasas buenas, que están implicados en la formación del colágeno y en la reducción de la inflamación del cartílago que tantos dolores provocan en esta época.
SUPLEMENTOS PARA PREVENIR Y EVITAR DOLOR EN ARTICULACIONES Y MÚSCULOS
Cuando aparece el dolor es cuando realmente nos damos cuenta de lo importante que es la salud articular y de la repercusión en nuestro día a día.
Para evitarlo se suele recurrir a suplementos como la Glucosamina que se encuentra habitualmente alrededor de nuestras articulaciones y que da soporte protegiendo al hueso en las mismas.
GLUCOSAMINA
La Glucosamina estimula la producción del cartílago y ayuda a reparar el cartílago membranas de mucosas y el líquido sinovial que para entendernos sería el aceite que lubrica y protege las articulaciones.
La dosis diaria de Glucosamina que se recomienda es de entre 1 gr y 1,5 gramos debiéndose tomar si es posible en tres tomas coincidiendo en las comidas.
ÁCIDO HIALURÓNICO
Otro suplemento es el ácido Hialurónico, sustancia que se encuentra en el cuerpo sobre todo en articulaciones y ojos, funciona como lubricante y amortiguador en las articulaciones, además es el principal componente del líquido sinovial, localizado en las cavidades articulares.
Por eso cuando en el líquido sinovial se pierde la viscosidad y la elasticidad y se pierde la concentración de este ácido aparece la Osteoartritis.
Con este suplemento vía oral se consigue reducir el dolor articular en la rodilla además de participar en la síntesis del Colágeno se usa contra el envejecimiento de la piel dándole elasticidad y resistencia.
La ingesta diaria de Ácido Hialurónico es aproximadamente entre 150 y 300 mg tomándose en una sola toma en las comidas.
CONDROITINA
Nos queda hablar de la Condroitina componente importante del cartílago que construye y repara el cartílago, mantiene hidratadas las articulaciones para la amortiguación de impactos y aliviando el dolor articular.Se recomienda el aporte diario de entre 1000mg y 1200mg en tres tomas y en las comidas a ser posible.
COLÁGENO
Y para finalizar el Colágeno del que tanto hemos nombrado, es el componente con mayor presencia en el tejido conectivo en nuestro cuerpo, es una proteína fibrosa que la hallamos en uñas pelo, piel, músculos tendones y cartílagos, mejora la función articular la movilidad y flexibilidad y ayudan a la reducción de dolor e inflamación de las articulaciones con patologías artríticas.
En resumen, el deporte en otoño es muy aconsejable, siempre que tengamos en cuenta estos consejos. Harán que evitemos lesiones, roturas y parones, no aconsejables, en los entrenamientos de principios de temporada que nos impidan de golpe la práctica deportiva dejándonos en dique seco.
Y nunca te olvides, cuenta siempre con tu farmacéutico.
Un saludo muy grande.