Nos preparamos para disfrutar de esta nueva estación que se presenta con fuerza, dispuesta a encandilarnos con su variedad de colores.
En primavera, sube la temperatura, el aire se humedece, brotan nuevas hojas en los árboles, las flores se abren… y la sangre se altera.
¿QUÉ CAMBIOS NOS AFECTAN EN PRIMAVERA?
En primavera debemos protegernos de ciertos agentes externos como la radiación solar, o ciertos pólenes si somos alérgicos. En primavera hay muchos factores que nos afectan:
CAMBIO DE HORARIO EN PRIMAVERA
El cambio de horario también produce una gran influencia en nuestra adaptación a las horas de luz solar. La noche del 25 al 26 de marzo (2023) se realizará el cambio de hora y a las 2 pasarán a ser las 3, y así entramos oficialmente el horario de verano.
La Melatonina juega un papel fundamental para un buen descanso, ya que es una hormona producida por la glándula pineal que disminuye los niveles sanguíneos durante el día y aumenta por la noche, manteniendo el ritmo circadiano de vigilia- sueño. Con el cambio de horario de verano se retrasa la liberación de melatonina al cerebro debido a que los días son más largos y la noche llega más tarde.
LA ASTENIA PRIMAVERAL
La primavera no sienta por igual a todas las personas. Algunos sienten la astenia primaveral y las vitaminas son un buen aliado para ayudarnos a sentir en armonía con estos cambios.
La alimentación es esencial para la salud. Insistiendo en alimentos naturales y de gran colorido. Un aporte nutricional específico nos ayuda a prevenir la oxidación celular y el envejecimiento. Complementos ricos en beta-carotenos, antioxidantes y elementos hidratantes, producen gran beneficio. Mejorar nuestra alimentación mejora nuestra energía y nuestro estado de ánimo.
MÁS HORAS DE EXPOSICIÓN SOLAR
La foto-protección es fundamental. Aplicar la crema con protección solar media hora antes de exponernos al sol. Antes de realizar esos estupendos paseos en la mañana. Buen gesto para mantenernos en forma.
ALERGIAS PRIMAVERALES
La alergia es una respuesta exagerada a un estímulo normal. Uno responde ante determinados pólenes como si fueran nocivos. Por lo que el organismo reacciona para defenderse.Los síntomas característicos son: lagrimeo, rinorrea, escozor y picor ocular y nasal. Además, también se produce cansancio, irritabilidad, insomnio… Prevenir exponerse. Aunque depende de cada uno, hay productos que pueden facilitar la vida.
Deseando que todos disfrutemos de esta maravillosa estación.