¿Has comenzado a tener visión borrosa y te preguntas por qué? En el artículo de hoy te comentamos a que puede ser debida esta pérdida de visión y cómo puedes mejorarla
¿POR QUÉ TENEMOS VISIÓN BORROSA?
En la vida de las personas, llegando a una edad, nos surge un momento en el que vamos a leer o a escribir y nos damos cuenta de que vemos borroso. La solución la tenemos fácil, estirar el brazo o poner los ojos de los orientales.
En este momento estamos invitados a ese club tan extenso que es el de la presbicia o también llamada vista cansada.
El término presbicia viene del griego que significa “ojo viejo” y habitualmente nos llega a los 40 años y algún afortunado más tarde.
La cruda realidad es que nos hacemos mayores y que nuestros tejidos que en la juventud son frescos y flexibles se vuelven rígidos y con poca hidratación, esto le pasa al cristalino de nuestros ojos, con el tiempo se vuelve rígido y ya no enfoca con la facilidad de antes.
¿CÓMO MEJORAR LA VISIÓN BORROSA ?(PRESBICIA)
Hay varias soluciones para tratar la presbicia, la más habitual y menos costosa es la de las famosas gafas de vista cansada o gafas de presbicia, van de media en media dioptría desde 1 a 3.5 incluso 4.
En este caso lo importante es no gastar los cartuchos de golpe y empezar siempre de menos a más, de esta manera alargaremos en el tiempo el uso de gafas cada vez con más dioptrías.
También existen las gotas de clorhidrato de Pilocarpina en solución que reducen el tamaño de las pupilas, consiguiendo que el enfoque de los ojos sea más adecuado y así mejorar la vista. La duración suele ser de unas 6 horas y se usan a diario y siempre teniendo en cuenta que el oftalmólogo es el tiene que decidir si somos candidatos para recibirlas o no.
Después la otra opción más delicada y arriesgada, pero más satisfactoria es la cirugía refractiva, se basa en conseguir la monovisión que consiste en que con un láser el oftalmólogo moldea la córnea para obtener una visión clara en un ojo de lejos y de cerca en el otro.
Como suelen decir ellos, tenemos que engañar a la vista para que vea no tan bien de lejos y no tan mal de cerca. Al final, el objetivo es que el cerebro asuma este cambio y lo refleje en la visión diaria.
El resultado es que desaparece la presbicia por lo menos para nuestra vista en el día a día y ya el ver una carta de restaurante, leer un periódico o simplemente ver el dichoso móvil ya no es una tortura.
NUESTRAS RECOMENDACIONES
Lo que en cualquier caso es fundamental y necesario para nuestros ojos es la hidratación con soluciones humectantes y componentes como el ácido hialurónico, que siempre consigue mejor hidratación y regeneración de la estructura ocular.
Un estilo de vida saludable en el que predomine la alimentación variada, especialmente en componentes vegetales ricos en carotenos, vitamina E, Vitamina A y vitamina C, etc…
Abundante hidratación y ejercicio físico para mantenernos activos.
Y recuerda siempre que tu farmacéutico está a tu disposición para cualquier duda o ayuda que necesites.
Un saludo.