LOS ANTIBIÓTICOS SON MEDICAMENTOS SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA.
¿QUÉ SON LOS ANTIBIÓTICOS?
Son aquellos medicamentos destinados a combatir las infecciones bacterianas, bien atacando al microorganismo patógeno, produciendo su muerte, o bien, evitando que continúe su crecimiento y multiplicación.
ALEXANDER FLEMING, padre de la penicilina, científico que dedicó su vida a la investigación y que, como consecuencia de un olvido, hizo uno de los descubrimientos más importantes de la medicina: la penicilina. Este antibiótico que ha salvado vidas también le permitió conseguir el premio Nobel de Medicina en 1945.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ANTIBIÓTICOS?
Principalmente hay dos tipos de gérmenes que nos hacen enfermar: las bacterias y los virus. Pueden causar enfermedades de síntomas similares, pero se multiplican y contagian enfermedades de formas diferentes:
- Las bacterias son microorganismos vivos que existen como células independientes. Las bacterias están por todas partes y la mayoría de ellas no causan ningún daño; en algunos casos, hasta son beneficiosas para la salud. Pero algunas bacterias son nocivas y provocan enfermedades cuando invaden el cuerpo, se multiplican e interfieren en los procesos normales del organismo. Los antibióticos funcionan bien contra las bacterias, porque matan a estos microorganismos, al impedir que crezcan y que se reproduzcan.
- Los virus no están vivos, crecen y se reproducen solo después de haber invadido células vivas. Nuestro sistema inmunitario es capaz de combatir algunos virus antes de que enfermen al organismo, pero hay otros virus (como los que provocan los resfriados) que deben seguir su curso. Los antibióticos no funcionan contra los virus.
MAL USO DE ANTIBIÓTICOS
Como ya hemos visto, los antibióticos no tratan infecciones virales tipo gripe, resfriados y dolores de garganta, excepto alguna complicación. Por tanto no deberíamos tomarlos en estos casos ya que pueden ser perjudiciales contra la salud.
Consecuencias del mal uso de los antibióticos.
Los efectos secundarios varían, desde leves a muy severos, por ejemplo:
- Sarpullido, urticaria leve o moderada
- Náuseas, vómitos, dolor abdominal,
- Diarreas
- Infecciones por cándida debido al debilitamiento de la microbiota…
También se producen reacciones alérgicas graves y potencialmente mortales.
Infecciones resistentes al tratamiento con antibióticos.
Por ello, es muy importante insistir en el uso adecuado de los mismos.
Para la Organización Mundial de la Salud el uso racional del medicamento consiste en que los pacientes reciban, en el momento oportuno, durante el período de tiempo necesario, en la dosis y forma farmacéutica adecuada, el medicamento que más conviene a su situación clínica, y al menor coste posible para él y la comunidad.
Los antibióticos alteran el equilibrio de la flora intestinal, alterando así los mecanismos del sistema inmunitario.
En el caso del tratamiento en niños, si bien puede resolver la infección aguda por la que son administrados, también pueden favorecer reinfecciones por otros patógenos, ya que, el sistema inmunitario queda también debilitado.
Es recomendable que cualquier tratamiento con antibióticos sea acompañado de probióticos durante el tiempo necesario para favorecer la recuperación. La dieta también debería ser la adecuada para favorecer el desarrollo de las bacterias intestinales beneficiosas.
PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
En los últimos años, conscientes de este grave problema, varios países han puesto en marcha planes de lucha contra el uso inadecuado de estos medicamentos que desde hace más de siete décadas salvan multitud de vidas.
En España el consumo de antibióticos se ha reducido considerablemente, pero, aún así, hay que seguir insistiendo para que los resultados sigan mejorando, tanto por parte de los profesionales de la salud humana y animal, de las autoridades, de la existencia de una normativa alimentaria protectora de los derechos y la salud del consumidor y muy especialmente de los usuarios de medicamentos, que somos todos.
De esta manera contribuimos a mejorar nuestro planeta.
Y por último, no olvidar el papel de otras terapias, como el uso de medicamentos homeopáticos que también contribuyen a mejorar la salud.
DÍA EUROPEO PARA EL USO PRUDENTE DE ANTIBIÓTICOS
El 18 de noviembre se celebra el Día Europeo para el uso Prudente de Antibióticos, motivado por el uso inadecuado de estos medicamentos, trata de concienciar a los profesionales y a la población, para de esta manera evitar los efectos contaminantes en ríos y mares, así como en aves y ganadería de consumo con sus consiguientes peligros para la salud.
La utilización incorrecta de estos fármacos por profesionales y usuarios genera 4000 fallecimientos al año, cuatro veces más de muertes anuales que los accidentes de tráfico.