EN EL POST DE HOY TE HABLAMOS DEL TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL Y TE CONTAMOS CÓMO AFECTAN LOS CAMBIOS ESTACIONALES A NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO.
¿QUÉ ES EL TRASTORNO AFECTIVO-ESTACIONAL?
Al llegar el otoño y disminuir la luminosidad de los días muchas personas se sienten desanimadas, con cierta tristeza , sin saber qué les ocurre, por qué se sienten deprimidas y en ciertas ocasiones , con ansiedad.
El trastorno afectivo-emocional o estacional se caracteriza por la presencia de cambios en el humor propios de la depresión (astenia, sentimientos de tristeza o desesperanza, irritabilidad ansiedad, anhedonia , disminución de la líbido…) provocados por los cambios de luminosidad y bajada de temperaturas. Suele producirse en los meses de octubre y noviembre cuando las horas de luz se ven reducidas.
Las causas no están claras. Se cree que la melatonina y la serotonina (hormonas que ayudan a regular el ciclo del sueño, la energía y el estado de ánimo) pueden ser las responsables de que nos sintamos más decaídos que de costumbre.
La melatonina es una hormona que se secreta de forma natural por la tarde llegando a altos niveles durante la noche, para disminuir al salir el sol.
La serotonina aumenta al estar expuesto a la luz solar, de ahí la importancia de salir al exterior, disminuyendo por la noche.
Estas dos hormonas regulan el llamado ciclo circadiano (ciclo de vigilia-sueño).
Es importante tener esto en cuenta y favorecer unos hábitos que nos ayuden a sentirnos mejor. Ya los antiguos griegos nos hablaban del estilo de vida conocido como “bios pythagoricus”, de Pitágoras, el cual se basaba en cuidar la alimentación, la actividad física y estimular el intelecto.
TRATAMIENTO PARA EL TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL
Para tratar estos síntomas de depresión y ansiedad , basarnos en:
- Alimentación rica en ácidos grasos omega 3
Se encuentran en las nueces, el pescado azul ( salmón, sardinas…), en semillas de chía… Los ácidos grasos omega 3 actúan como verdaderos neuroprotectores.
- Actividad física :
Desde paseos con amigos, en tertulia, aprovechando el sol del día hasta excursiones en busca de setas , tan propias en esta estación del año. Aprovechar lo que nos da la naturaleza para salir a apreciarla, respirar buen aire fresco y llenarnos de luz solar (siempre con moderación y protegiendo).
Mantenerse activo es primordial para el buen funcionamiento del cuerpo. Así, la regulación interna ( a nivel hormonal, por ejemplo) se realiza con normalidad y se restablece antes el equilibrio anímico.
- Dormir las horas necesarias.
Es importante dormir bien. Un descanso restablece el cuerpo.
Existen complementos de melatonina, pasiflora, valerianas… que ayudan en los momentos que se producen estas alteraciones.
- La importancia de la salud mental aumentando el estado de ánimo desde el interior de uno mismo.
¿CÓMO DIFERENCIAMOS LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN?
Síntomas de Ansiedad
La ansiedad es un miedo excesivo y persistente sin causa aparente, mantenido en el tiempo. La persona siente que tiene miedo a exponerse a los demás o a realizar ciertas rutinas. Un sentimiento fuerte de inseguridad, bloqueo, malestar intenso.
Síntomas de depresión
La depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la tristeza, pasividad, negatividad, hostilidad, una pérdida del interés… ,síntomas mantenidos en el tiempo y sin una causa aparente.
Por eso, en este trastorno afectivo estacional se produce cierta alteración en el estado de ánimo pero de forma transitoria. Es decir, a medida que avanza la estación se mejora.
Los síntomas se producen dependiendo de cada individuo.