Con la vuelta del verano, empiezan los miedos de todos los años, además del miedo de cómo llenar la nevera, los libros, los uniformes, etc…, nos visitan, también, los temidos piojos.

Estos piojos suelen estar en el 10-20% de la población escolar. Para evitar que nuestros hijos no estén en ese grupo, hay una serie de medidas que nos ayudarán a que la vuelta al cole sea menos costosa.

¿CÓMO SE CONTAGIAN LOS PIOJOS?

Recordar que el contagio se realiza cabeza a cabeza y que el mejor sitio para acabar con los piojos es la oficina de farmacia, donde el farmacéutico es el profesional indicado para recomendar y explicar, de manera sencilla, la utilización de los tratamientos anti-piojos que hay en la oficina de farmacia.

Los piojos se nutren cada 4-6 horas de la sangre del huésped y en su etapa adulta el piojo no puede estar sin comer más de 36 horas.

¿CÓMO EVITAR LOS PIOJOS?

Evitar los famosos selfies, evitando así el contacto capilar entre niños, revisar detrás de la nuca y las orejas, llevar el pelo recogido, usar pediculicidas siempre que tengamos evidencias del contagio de piojos, no antes, ya que bajaría la efectividad del tratamiento.

También, hay que utilizar pediculicidas atendiendo a sus instrucciones de uso y a los consejos de su farmacéutico, peinar con un peine de púas finas y fuertes y repetir la operación a los 7 ó 10 días.

Es importante saber que no se deben mezclar productos pediculicidas por ser peligroso y hay que poner especial interés en los objetos que no puedan lavarse, aislándolos durante un período de tres días para que el piojo no pueda nutrirse y muera.

Para finalizar, decir que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado unos consejos para la vuelta al cole sin piojos que orientan muy bien en qué hacer en este tipo de situaciones.

La AEMPS publica sus recomendaciones para una vuelta al cole sin piojos