La melatonina es una hormona secretada por la glándula pineal. Es la hormona por excelencia para regular los ciclos de vigilia-sueño. Además es también la llave de nuestro reloj biológico.
Para muchos es aquí donde se halla el ansiado secreto para detener el envejecimiento, para frenar el deterioro y llegar a edades más avanzadas gozando de un mejor estado físico y psicológico.
El neuroendocrinólogo Walter Pierpaoli nos explica en su libro “El milagro de la melatonina” que sus investigaciones en el departamento de Medicina de la Universidad de Richmond (Virginia) están dando buenos resultados a nivel de laboratorio.
“La melatonina es la hormona de la serenidad, del equilibrio interno y de la juventud”
Walter Pierpaoli
¿QUÉ ES LA MELATONINA?
La melatonina o N-acetil-5-metoxitriptamina es una hormona que se sintetiza a partir del triptófano y que se produce en la glándula pineal.
Se sabe, por ejemplo, que alrededor de las 08:00 de la tarde, el nivel de melatonina comienza a subir. Aumentará de forma progresiva hasta más o menos las 03.00 de la mañana, momento en que nuestra temperatura corporal suele ser más baja. Es lo que los científicos llaman “tiempo biológico cero”, a partir de este momento decae.
La producción de melatonina está ligada a las horas de luz solar. A medida que cae el sol, los niveles de melatonina comienzan a aumentar. La luz inhibe y la oscuridad promueve su secreción.
Entre los cambios asociados al envejecimiento, estudios señalan un descenso considerable de la producción de melatonina nocturna. En mayor medida, a partir de los 50, este fenómeno se ha asociado a depósitos de calcio en la glándula pineal, afectando a la función secretora. Existe, sin embargo, una gran variabilidad interindividual en la disminución de la melatonina y diversos factores que afectan en ella.
OTROS BENEFICIOS DE LA MELATONINA
- Se le conocen otras virtudes como la acción inmunomoduladora, pudiendo estimular el sistema inmunitario y proteger frente a virus y bacterias, así como restablecer de inmunodeficiencias secundarias. Ayuda a restablecer el equilibrio y mantenerlo en su nivel óptimo.
- También se ha visto beneficio frente al cáncer.
- Y por su gran poder antioxidante ralentiza el envejecimiento disminuyendo el estrés oxidativo.
¿DÓNDE ENCONTRAMOS MELATONINA?
Son diversos los alimentos que contienen cantidades significativas de melatonina, si bien cubrir una dosis no es suficiente cuando se requiere dosis elevadas y resulte más práctica su administración en comprimidos. La consideración de alimentos con melatonina es una opción interesante, especialmente por sus efectos frente al envejecimiento.
En los vegetales, la melatonina actúa como hormona del crecimiento, pudiéndose destacar su presencia en cereales ( copos de avena, maíz dulce, arroz, cebada). En frutas y verduras (cerezas, plátanos, fresas, tomates), algas y vino tinto.
Cabe destacar las nueces con elevado contenido de melatonina y de ácidos grasos omega-3, con gran valor antioxidante y antiinflamatorio.
Una vida saludable, realizando ejercicio físico como andar al aire libre, acompañado de una dieta variada, contribuye al bienestar y al equilibrio de nuestros ritmos biológicos.