EL PROBLEMA DE LAS COMIDAS EN NAVIDAD

La Navidad es un tiempo de compartir con los seres queridos; la familia, los amigos. Tiempo de reencuentros en los que quedamos para compartir esos apetitosos momentos degustando ricos productos que hagan disfrutar a nuestro paladar.

Recuerdos de otros momentos, risas de experiencias vividas. Cualquier tema nos resulta excitante para una conversación llena de emociones que nos transportan a otras épocas.
Los peculiares olores navideños, acompañados de música y risas, nos transportan a felices momentos.

Nos reunimos para degustar esos maravillosos manjares, que con gran amor se han cocinado para esas determinadas situaciones.

Disfrutar de todo esto con ilusión , pensando en cada momento como el mejor, disfrutando de cada bocado que saboreamos,.. no puede hacer daño, siempre que lo vivamos tan presente. Sin la ansiedad devastadora, ni la necesidad de comer más de lo que nuestro cuerpo nos dice.

Pero como la vista, a veces, nos hace picar más de la cuenta… Tomaremos nota de algunos remedios para aliviar esas molestias a los posibles exceso.

EMPACHOS Y MALA DIGESTIÓN EN NAVIDAD

El empacho es un problema frecuente tras las comidas o cenas opíparas. Aperitivos, el vino, el champán, el pavo, los turrones, los polvorones, una variedad de productos típicos, bien elaborados y ricos energéticamente. Cuando nos pasamos con la comida, el alcohol, el tabaco es habitual que nos pase factura.
La digestión es el proceso por el cual nuestro aparato digestivo descompone los alimentos que ingerimos y los convierte en sustancias que nuestro cuerpo puede absorber y asimilar.
Es un proceso muy importante porque nuestro organismo necesita los nutrientes de los alimentos para mantenerse sano y con buen funcionamiento.
Una mala digestión tiene consecuencias en nuestra salud y puede provocar estreñimiento, gases, aumento de peso, cansancio, entre otros problemas.

CONSEJOS PARA MEJORAR LA DIGESTIÓN

  • Masticar lentamente, degustando el alimento y tratando de identificar los distintos sabores. Un alimento bien masticado es un alimento con mayor facilidad de ser digerido.
  • No tomar grandes cantidades.
  • El alcohol moderado.
  • Las grasas en pequeña cantidad. Son alimentos que disminuyan mucho la velocidad de la digestión.
  • Tomar infusiones.
  • Y mantenerse activo. Realizando ejercicio físico.

REMEDIOS FITOTERAPÉUTICOS

Existen numerosos remedios fitoterapéuticos para ayudar a mejorar nuestras digestiones, como:

  • El jengibre, raíz con potente actividad antiinflamatoria y propiedades digestivas. Muy indicado frente a náuseas y mareos. Se puede tomar en infusión, fresco, en cápsulas o como aderezo en comidas.
  • La Papaya y la Piña para digerir mejor las proteínas, especialmente de la carne. Contienen enzimas específicas denominadas: papaína (papaya) y bromelina (piña). Sustancias que ayudan a digerir las proteínas convirtiéndolas en aminoácidos.
  • El regaliz, buen aliado de la acidez y los gases. Ayuda a restablecer la mucosa del estómago.
  • La Manzanilla, planta con propiedades calmantes y antiinflamatoria. Favorece la digestión y ayuda a restablecer la mucosa gástrica.

COMPLEMENTOS PARA DIGESTIONES PESADAS

Existen interesantes complementos de gran ayuda como:
NeoBIANACID
Aliado perfecto de digestiones pesadas, acidez y reflujo gastroesofágico. Para esos momentos de intenso ardor, calma prontamente.
Es un complemento que puede resultar muy útil para prevenir estas molestias provocadas por irritaciones de la mucosa digestiva.
Su mecanismo de acción, permite el uso con asociación de otros medicamentos.
Está indicado en:

  • Niños a partir de los 6 años de edad y en adultos.
  • Todas las personas que padecen trastornos relacionados con la acidez, como reflujo, gastritis y dificultades digestivas;
  • Mujeres embarazadas y durante la lactancia. Siempre que no exista ninguna intolerancia a sus componentes.
  • Los medicamentos homeopáticos también son buenos aliados a tener en cuenta, estos son algunos ejemplos que han de ser valorados por los médicos homeópatas: Robinia, Argentum nitricum, Nux vómica o Asa foetida, el cual se utiliza cuando los ardores se acompañan de muchos gases.

Muchas veces, sobre todo en personas que sufren el colon irritable, los excesos pueden manifestarse además con vómitos o diarrea con dolor abdominal. Y junto a las medidas convencionales nos puede ser de gran ayuda la homeopatía
Para cualquier información , consulte con su farmacéutico.
Encantados de poder ayudarles.